• INICIO
  • ÉXITOS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SUCURSALES
  • TEST METABOLISMO
  • BOLSA DE TRABAJO
  • …  
    • INICIO
    • ÉXITOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • BLOG
    • CONTACTO
    • SUCURSALES
    • TEST METABOLISMO
    • BOLSA DE TRABAJO

     

    • INICIO
    • ÉXITOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • BLOG
    • CONTACTO
    • SUCURSALES
    • TEST METABOLISMO
    • BOLSA DE TRABAJO
    • …  
      • INICIO
      • ÉXITOS
      • PREGUNTAS FRECUENTES
      • BLOG
      • CONTACTO
      • SUCURSALES
      • TEST METABOLISMO
      • BOLSA DE TRABAJO

      ¿Sabías que somos adictos a los carbohidratos?

      · SALUD Y PREVENCIÓN

       

      ¿Sabías qué somosadictos a los carbohidratos? 

      Esta adicción va más allá de una falta devoluntad: 

      1. Cuando comemos carbohidratos, nos sentimosbien. 

      2. Fomentamos en los niños, obtener un premiocomo helado, pizza, hamburguesa. Creando una validación a estos alimentos. 

      3. Cuando nos sentimos mal emocionalmente(enojo, tristeza, vacío, frustración), buscamos refugio en alimentos de este
      tipo. 

      4. Bioquímicamente, al comer este tipo dealimentos, liberamos hormonas que no nos harán sentir bien (serotonina,
      dopamina), por ende, nos sentimos atraídos a consumir más. 

      5. Al no aportar gran valor nutricional, laduración de la saciedad es mucho menor. 

      El consumo de carbohidratos en exceso, podríallegar a producir una resistencia a la insulina. Ya que no se está aprovechando
      toda la glucosa en exceso que se produce al comer los carbohidratos. Esto también puede ocurrir por falta delmineral Magnesio. 

      El ciclo es así: comoel cuerpo no puede conseguir la energía requerida, sigue pidiendo más comida
      (carbohidratos), ya que es más rápido sacar glucosa de ahí, pero, este exceso
      de glucosa no es aprovechado y se crea grasa. Como no tiene suficiente energía,
      sigue pidiendo carbohidratos. 

      También en las mujeres es común que el cuerpopida carbohidratos por las fluctuaciones hormonales. 

      Otro factor es lasobrepoblación del hongo cándida, ya que este hongo se alimenta de la glucosa,
      por ende, obliga al cuerpo a pedir más para su multiplicación. 

      ¿Quépuedo hacer? 

      · Haz un détox de carbohidratos. Aprende cómo hacerlaaquí. 

      · Suplementar con Potasio y Magnesio. 

      · Al terminar tu détox, integra a tu díaa día la Dieta 3x1. 

      · Haz tu limpieza de hongo cándida. 

      Este vídeo puede ayudarte:

      https://www.facebook.com/NaturalSlimMexico/videos/1188483144892384 

      Previous
        Estuvimos en Joya 91.3 
      Next
       RECETA: Pan para pizza low carb 
       Return to site
      All Posts
      ×

      Almost done…

      We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

      OK