• INICIO
  • ÉXITOS
  • PREGUNTAS FRECUENTES
  • BLOG
  • CONTACTO
  • SUCURSALES
  • TEST METABOLISMO
  • BOLSA DE TRABAJO
  • …  
    • INICIO
    • ÉXITOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • BLOG
    • CONTACTO
    • SUCURSALES
    • TEST METABOLISMO
    • BOLSA DE TRABAJO

     

    • INICIO
    • ÉXITOS
    • PREGUNTAS FRECUENTES
    • BLOG
    • CONTACTO
    • SUCURSALES
    • TEST METABOLISMO
    • BOLSA DE TRABAJO
    • …  
      • INICIO
      • ÉXITOS
      • PREGUNTAS FRECUENTES
      • BLOG
      • CONTACTO
      • SUCURSALES
      • TEST METABOLISMO
      • BOLSA DE TRABAJO

       Factores que reducen el metabolismo 

      · SALUD Y PREVENCIÓN

       

      La nutrición es un factor importante, pero también se debe tomar en cuenta que existen otros factores que reducen el metabolismo:

      Exceso de azúcares y carbohidratos refinados:

      Los carbohidratos refinados son productos modernos de la industria alimentaria y han sufrido una variedad de procesos de pulido,
      blanqueado, molido y refinación.

      Cuando los carbohidratos se procesan industrialmente pierden una buena parte de su valor nutritivo (vitaminas y minerales) y se convierten
      en alimentos que crean exceso de glucosa e insulina, y por ende desequilibrios en el metabolismo.

      Deshidratación:

      El cuerpo humano está compuesto principalmente de agua. Las personas que ya tienen un metabolismo lento podrían estar deshidratadas.

      Cuando una persona está deshidratada el cuerpo entra en estado de "racionamiento" y es por eso que prácticamente no suda.

      Tomar suficiente agua es vital para la salud ya que permite que el cuerpo elimine los tóxicos e incluso ayuda a las personas a evitar el estreñimiento.

      Problemas en la glándula tiroides:

      Esta glándula y sus hormonas controlan tanto el metabolismo como la temperatura del cuerpo.

      Muchas de las personas que tienen un metabolismo lento están teniendo problemas con la función de sus hormonas de la tiroides.

      La glándula tiroidea es muy sensible al estrés, además de que tiene unas necesidades específicas de algunos nutrientes, vitaminas y
      minerales que si no se cubren provocan que falle en su función.

      Estrés:

      El estrés es una reacción que genera un estado de alarma general que todo nuestro sistema hormonal y nervioso se ve afectado.

      En este estado se produce un exceso de la hormona cortisol,el cuerpo responde a esta hormona subiendo la presión arterial y aumento de
      glucosa.

      Mala digestión:

      Uno de los factores que reducen el metabolismo es la mala digestión, esto debido a que los alimentos no pueden ser usados por las células
      del cuerpo.

      Algunas recomendaciones son:

      ● Tomar agua de acuerdo a tu peso

      ● Usar enzimas digestivas

      ● Reducir los carbohidratos refinados

      ● No combina ralimentos como la fruta con queso.

      Previous
       Riñones, diabetes y deshidratación 
      Next
      Alimentos recomendados para quienes tienen sistema...
       Return to site
      All Posts
      ×

      Almost done…

      We just sent you an email. Please click the link in the email to confirm your subscription!

      OK